La cantautora peruana Tilsa Llerena radicada en Buenos Aires lanza su álbum debut donde descubrimos su universo sonoro: moderno y clásico, dramático como nocturno y fresco como jugosas papayas,sonidos electrónicos, teclas y vientos que aportan luminosidades y sombras.
El espíritu del vals peruano,chanson francesa, tango y la influencia de la experimentación de Bjork . Todo habita en esta artista.
“La flor del olvido” es una novela sonora, que bien podría ser Gondryana (Michel Gondry), por los aspectos oníricos, cinematográficos y temporales en los que son revelados muchos de los recuerdos que atesora Tilsa.
TILSA presenta: "La Flor del olvido"


Este disco devela una historia mágica de su infancia: “Mi tío favorito, el hermano de mi mamá, vivió siempre a las afueras de Lima. Cuando iba a su casa y se acercaba la noche empezaba a extrañar a mis padres y como él vivía lejos y no tenía forma de comunicarse, nos llevaba a su jardín donde había una flor que al olerla hacía que ya no extrañases más: “La Flor del olvido”
En este primer trabajo está presente el desarraigo. La nostalgia hacia mi ciudad y familia al transcurrir mi estadía en Bs As. Ese sentimiento me llevó a componer y cantar mucho. Comprendí
a través del aprendizaje que proporciona la distancia que debía contar mi experiencia a través de la música.”
“La Flor del olvido” fue un viaje de búsqueda que le permitió a la cantautora encontrarse y enfrentarme sus temores más profundos, traspasando límites creativos y musicales.
Su lírica honesta proviene de la improvisación en el piano, testigo de la creación de todas las letras de esta producción.
Composición (música y letras) y arreglos: Tilsa Llerena
Productor musical y arreglos: Iván Fajardo
Grabado en: Bison Estudio (Bogotá, Colombia) y El Cuartel (Buenos Aires, Argentina) por Ivan Fajardo (2012-2014)
Mezclado en Bison Estudio por Ivan Fajardo (Bogotá, Colombia 2013-2014)
Masterizado por
Arte del disco: Ilustraciones de Monica Gallab (Bélgica) y diseño de Pablo Derka (Argentina)
Voz Principal, coros y teclados: Tilsa Llerena
Guitarra Eléctrica, Percusiones y Programaciones: Ivan Fajardo
Piano y acordeón: Analía Rosenberg
Violín en The beautiful trip : Gustavo Strauss
Vientos en The beautiful trip: Clara Lodilinsky : trompeta. Walter Aquino: trombón. Rocío Ortiz: clarinete. Daniel schneck: tuba. Lautaro Capella: saxo alto. Camilo Angeles: Flauta Piccolo.
Platillos y Redoblante en The beautiful trip: Wilson Tovar
Piano y sintetizadores en Angela: Bibiana Parra
Coros en Angela: Angela Caballero Ruiz.
Prensa: Alelí Acuña Barrenechea para Ph ↔ Comunicación
FICHA TÉCNICA

BIO DE TILSA
Es una cantante y compositora nacida en Lima, hija y hermana de artistas.
A los 11 años se anotó en un concurso de talentos convocado desde su escuela: “ Como el canto en mi casa era tan tácito, yo asumí que cantaría sin siquiera preguntarme si lo hacía bien o no”Esa fue la primera vez que Tilsa sintió el aplauso contundente del público, que la eligió y le dió el primer puesto al escucharla cantar una canción elegida por su madre Angela, a la que le dedica una de las canciones de esta placa.
Desde su preadolescencia comenzó a formarse en piano y voz. Durante su primera etapa de aprendizaje recuerda dos grandes maestros: Ernesto Hermoza (Guitarrista de Susana Baca) y Javier Perez-Saco (Pianistas de Frank Sinatra)
Compartió escenario con músicos de la escena peruana como el cantante “Pochi” Marambio, el percusionista Hugo Alcázar, Huevito Lobatón. Además la joven Tilsa destelló en Festivales en Lima y en Bs As donde compartió la fecha con la gran directora de música Maria Schneider y Toto La Momposina.
La compositora lleva grabados 3 discos con la Orkesta Popular San Bomba, agrupación que la tienen como principal voz.Entre sus colaboraciones se destacan, su participación en el último disco de “Cumbia hasta el lunes” y en el proyecto del percusionista chileno Manuel salinas.





